top of page

<<MOV ES UNA INSTITUCIÓN ALTAMENTE ÉTICA Y DE TRATO HUMANO PROFUNDO>>

Amar Kirpal, ex alumno de MOV Institute, nos comparte su expariencia

IMG_20200307_224033183_BURST000_COVER_TO

Cuéntanos de ti y qué formación cursaste con nosotros

 

Me llamo Amar Kirpal, soy egresado del INBA como bailarín de concierto, con la cual ejercí como bailarín profesional, maestro y coreógrafo de ballet contemporáneo por veinte años. Posteriormente me titulé como licenciado en Educación Artística con un posgrado en Neurociencias y Arte. Actualmente laboro como terapeuta psicocorporal y sonoterapeuta.

Cursé la Especialización en Danzas Étnico-Terapéuticas en MOV Institute, buscando estrategias terapéuticas que incidan en diversas poblaciones, lo cual fue un acierto. Previamente tuve oportunidad de aplicar danzaterapia con niños con discapacidad intelectual y en poblaciones que sufren adicciones, encontrándome con muchas barreras y limitantes.

 

 

Esta especialidad me permitió entender mayormente el campo de la psicocorporalidad y su capacidad de moldearse dependiendo de la población con la que se trabaje, utilizando el lenguaje simbólico de las danzas ancestrales y una mejor comprensión de un proceso terapéutico tanto en lo grupal como en lo individual.

 

En un principio puede resultar inquietante el no recibir “recetas” pero con el tiempo fui comprendiendo que precisamente esa idea de estructuras tan definidas son las que limitan la aplicación. A raíz de ello, me he enfocado en la reprogramación neurocorporal para trabajar con personas que por diversos motivos han configurado en su memoria corporal patrones conductuales que derivan a la psicosomatización.

 

Aunado con la comprensión de las neurociencias, el lenguaje simbólico de las danzas étnicas nos permite reconfigurarnos en esas conductivas nocivas que permanecen en el inconsciente y nos conducen a ciclos viciosos. Escuchar nuestro cuerpo, tanto sus cicatrices, el como se expresa y pide ayuda permite ampliar su capacidad de sanación desde lo mental, corporal e incluso espiritual.

<<la psicocorporalidad es un nicho de constante transformación, no es algo que esta ya dado, sino que evoluciona con la sociedad y sus necesidades >>

Cuál fue tu experiencia como estudiante

 

MOV es una institución altamente ética y de trato humano profundo. Tuve la fortuna de cursar la Especialización durante la pandemia y para todos fue un reto de resiliencia y adaptación. El modelo de la Especialización se enfoca en la persona y así fue como lo aplicaron, con una escucha activa a las necesidades de cada uno de los compañeros. Viví durante la formación un proceso individual terapéutico, que es la mejor forma de poder extrapolar esa experiencia luego en mi práctica hacia otros consultantes.

 

Lo más importante que he sacado de la relación con MOV es el aprendizaje de que la psicocorporalidad es un nicho en constante transformación, no es algo que esta ya dado, sino que evoluciona con la sociedad y sus necesidades y permite que la creatividad florezca en cada uno de los terapeutas. Eso da posibilidades infinitas para incidir en la salud mental pública. Saberme cobijado y contenido y poder incluso utilizar mis propias fortaleces y debilidades para diseñar mi propio enfoque terapéutico. Ha sido una experiencia maravillosa inigualable.

Cuéntanos de tu proyecto de trabajo actual y cómo este se ha visto impactado por MOV a través de la formación que cursaste

Actualmente estoy inaugurando mi Centro de Terapia y Sanación “Neuroarte” con sede en Puebla. Un sueño que se gestó durante la formación, no era algo que tenia previsto. La formación misma me dio las herramientas y la seguridad para poder implementar de manera autónoma todos estos conocimientos. He podido habitar mi cuerpo y su relación con el otro para poder decir ahora que es mi misión de vida, ayudar a sanar a las personas a través de su más elemental poder y acceso, su propio movimiento. Descubrí que la danza no le pertenece al ámbito profesional, me parece que ha sido secuestrado este concepto por demasiado tiempo. Mi misión es otorgarle a cada una de las personas, desde su singularidad, el poder de su danza, porque esa voz, ese primer impulso de vida, es nuestra herramienta primaria de autoconocimiento y sanación.

*Amar Kirpal se encuentra en Puebla, en la dirección de NEUROARTE

bottom of page