top of page

¿Listo(a) para transformar tu práctica profesional?

MOV  y CAPAC con el aval de

UNESCO/INSEA y el

Consejo Iberoamericano de Arte, Psicología y Educación
 

Te invitamos a formar parte de la nueva generación de Especialistas en Psicoartes Aplicadas, donde desarrollarás las competencias para convertirte en un agente de cambio capaz de acompañar procesos humanos mediante técnicas artísticas. Integrarás arte y psicología con rigor científico, facilitarás procesos terapéuticos desde una mirada holística y promoverás el empoderamiento de personas y comunidades a través de la creatividad y la expresión auténtica.

📅 Fechas:octubre de 2025 a agosto de 2026

📍 Modalidad: Online
 

✉️ ¿Dudas? 

capac.psico@gmail.com

contacto@encuentromov.org 

Las psicoartes son un enfoque interdisciplinario que combina elementos de la psicología y las artes para explorar, expresar y transformar procesos emocionales, cognitivos y relacionales. Este concepto puede abarcar diversas prácticas donde las artes se utilizas como herramientsa terapéutica, de autoconocimiento o de crecimiento individual y/o colectivo.

para web FLYER 1 PSICOARTES 2025 B copia.jpg
"Explorando el inconsciente creativo: terapia, expresión y evolución humana."

Las Psicoartes comprenden:

  • Interdisciplinariedad: Combinan técnicas artísticas con diversos enfoques psicológicos. 

  • Proceso creativo como herramienta: Proponen las artes en intermediación para el pocesamiento emocional, el abordje de conflictos y l exploración el mundo interno y sus interacciones. 

  • Expresión libre: Prioriza la autenticidad y espontaneidad sobre la técnica.

¿QUÉ SON LAS PSICOARTES?

COORDINACIÓN Y DOCENCIA

Maria.jpg
valeria_moscoso 2.jpg
brenda.jpg
amairani 2.jpg

Directora y fundadora de ONG MOV, UNESCO/CID member. Con más de 20 años de experiencia en dirección, coordinación, consultoría, análisis y ejecución de programas de intervención, psicoeducación y prevención en psicotrauma social e individual y salud mental contextual, integrando enfoques híbridos, -psicoartes, psicoecología y psicopolítica-. Defensora de DD.HH.

Psicóloga mexicana-chilena y maestra en Intervención Psico-jurídica y Forense. En Chile, realizó procesos terapéuticos con víctimas de la Dictadura Cívico-Militar, Coordinadora Académica del Diplomado de Atención a Víctimas de Violencias y Catástrofes, de la Universidad Iberoamericana.

Psicóloga clínica con especialidad en psicología sanitaria, facilitadora de Yoga Sensible al Trauma, certificada en TCTSY, EE.UU., trabajando en el ámbito público y privado (urgenciología psiquiátrica, consumos problemáticos, terapia sandplay) en Argentina y España. 

Máster of yoga certiticada enYoga Sensible al Trauma TCTSY, yoga terapéutico y restaurativo, especialidad en ajustes funcionales para las asanas avalado Yoga Alliance, Yoga Informado en Trauma en contexto de encierro por Proyecto Yoga Prisiones México, y Hatha Vinyasa Yoga.

Maria Gourley

Valeria Moscoso

Brenda Videnoff

Amairani Méndez

Maria.jpg
valeria_moscoso 2.jpg
brenda.jpg
amairani 2.jpg

Directora y fundadora de ONG MOV, UNESCO/CID member. Con más de 20 años de experiencia en dirección, coordinación, consultoría, análisis y ejecución de programas de intervención, psicoeducación y prevención en psicotrauma social e individual y salud mental contextual, integrando enfoques híbridos, -psicoartes, psicoecología y psicopolítica-. Defensora de DD.HH.

Psicóloga mexicana-chilena y maestra en Intervención Psico-jurídica y Forense. En Chile, realizó procesos terapéuticos con víctimas de la Dictadura Cívico-Militar, Coordinadora Académica del Diplomado de Atención a Víctimas de Violencias y Catástrofes, de la Universidad Iberoamericana.

Psicóloga mexicana-chilena y maestra en Intervención Psico-jurídica y Forense. En Chile, realizó procesos terapéuticos con víctimas de la Dictadura Cívico-Militar, Coordinadora Académica del Diplomado de Atención a Víctimas de Violencias y Catástrofes, de la Universidad Iberoamericana.

Máster of yoga certiticada enYoga Sensible al Trauma TCTSY, yoga terapéutico y restaurativo, especialidad en ajustes funcionales para las asanas avalado Yoga Alliance, Yoga Informado en Trauma en contexto de encierro por Proyecto Yoga Prisiones México, y Hatha Vinyasa Yoga.

Maria Gourley

Valeria Moscoso

Especialidad en
PSICOARTES APLICADAS

Programa de posgrado en herramientas de prevención e intervención psicoartística aplicadas a personas y comunidades.

para web FLYER 1 PSICOARTES 2025 B copia.jpg

Enfoque integrador e innovador que que combina principios creativos y fundamentos psicológicos.

Campo fértil de desarrollo en las áreas de salud, comunitaria, organizacional e institucional.

Certificación avalada
por organizaciones internacionales.

Christel_WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.20.31.jpeg

Christel Guczka

Canadá · México

Escritora y académica binacional con obra premiada internacionalmente ("Escritora del Año 2012", Latino Book Award), libros seleccionados por la SEP y obras teatrales montadas. Columnista internacional, fundadora de Leerapia A.C. para estudios de género con enfoque narrativo. Formada en Humanidades y Literatura, desarrolla proyectos institucionales vinculando cultura y educación.

Leandro_WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.20.31.jpeg

Leandro Fideleff

Argentina

Musicoterapeuta y docente, doctorando en Salud Mental Comunitaria. Especialista en intervenciones educativas y comunitarias, integrando música, festejos populares y gerontología. Codirige un programa universitario de musicoterapia en escuelas y participa en asociaciones profesionales. Compositor de música rioplatense con presentaciones en congresos internacionales.

Mariana_WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.20.31.jpeg

Mariana Montiel Ral

​México

Psicóloga clínica y arteterapeuta mexicana (UV/Universidad Nacional de Artes Buenos Aires), con certificaciones en yoga de la risa y metodología SOMA (UNESCO). Fundadora de Arteterapia México, imparte talleres en 8 estados y es docente universitaria. Especializada en intervención artística en autismo y psicoterapia a través de artes. Delegada de Araucaria A.C. con formación multidisciplinaria en técnicas plásticas y escénicas.

¿Por qué elegir esta formación?

Encuentro MOV

  • ONG con sede en México e impacto en Iberoamérica, Noretamérica y El Caribe..

  • Enfoque en psicoterapia, intervención comunitaria y equidad de género.

  • Respaldada por INSEA/CID UNESCO y el Consejo Iberoamericano de Arte, Psicología y Educación.

CAPAC (Centro de Atención Psicológica, Arte y Consultoría)

  • Asociación Civil mexicana dedicada a la atención psicológica individual y grupal, formación profesional interdisciplinaria y consultoría comunitaria.

  • Enfocada en el encuentro como espacio de escucha, transformación y creación colectiva.

  • Respaldada por CID UNESCO.

Eliza_WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.20.31.jpeg

Eliza Tabares

México

Psicóloga clínica y psicodramatista con formación en danza y docencia. Experta en género, arteterapia y técnicas grupales activas. Cofundadora de CAPAC, coordinó la Escuela Mexicana de Psicodrama y es coautora del curso SOMA (UNESCO). Imparte talleres en México, Costa Rica y España. Divulga psicodrama y psicología aplicada.

Docentes especialistas

WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.20.30.jpeg

Maria Gourley

​México · Canadá · Chile

Directora y fundadora de ONG MOV, UNESCO/CID member. Con más de 20 años de experiencia en dirección, coordinación, consultoría, análisis y ejecución de programas de intervención, psicoeducación y prevención en psicotrauma social e individual y salud mental contextual, integrando enfoques híbridos, -psicoartes, psicoecología y psicopolítica-. Defensora de DD.HH.

Josa_WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.23.47.jpeg

Josafath Romero

​México

Psicólogo clínico con maestría en intervención psicológica, especializado en psicoterapia psicodinámica , DD.HH. e investigación interdisciplinar. Docente en IPN y universidades privadas, instructor en formación IPN y fundador del Centro de Atención Psicológica CAPAC. Experto en gestión de equipos, intervención social y educación para la paz.

bottom of page